Regresar

Resumen del producto

Shirasago Germán, B., M., Obeso Nieblas, R., García-Morales, E.L., Perez-Lezama & Á.R., Jiménez Illescas (2008). Análisis de estructuras mesoescala en el Golfo de California con imágenes del sensor Seawifs durante los años 2005-2006. XV Congreso Nacional de Oceanografía y II Reunión Internacional de Ciencias del Mar. Boca del Río, Veracruz, México, México, octubre 13 - 18, 2008.

Análisis de estructuras mesoescala en el Golfo de California con imágenes del sensor Seawifs durante los años 2005-2006

Bernardo Shirasago Germán, Maclovio Obeso Nieblas, Ricardo García-Morales, Edgar Leonardo Perez-Lezama y Ángel Rafael Jiménez Illescas

El Golfo de California (GC) es un mar marginal del Océano Pacífico (OP) en el que ocurren numerosos procesos físicos. Su circulación general y variabilidad estacional resultan en parte del esfuerzo que ejerce el OP a través de su boca, su interacción con la atmósfera y por procesos no lineales de estos con la topografía. Varios estudios han determinado la circulación en la parte norte, centro y sur del golfo, encontrándose diversas estructuras mesoescalares como, remolinos, surgencias y corrientes. El objetivo del presente estudio consiste en analizar la presencia de estructuras de mesoescala en el GC mediante imágenes quincenales combinadas de concentración de clorofila “a” de los sensores SeaWifs y Modis-Aqua, de alta resolución, las cuales han mostrado una gran utilidad en el estudio de circulación marina. Los resultados mostraron una importante presencia de estructuras mesoescalares en el Golfo de California durante las épocas de estudio, como son remolinos estacionales en la parte norte, surgencias, filamentos y remolinos en la parte central, así como la detección de fuertes intrusiones de Agua Superficial Ecuatorial del Pacífico al golfo.

Palabras clave: Imágenes de clorofila a; remolinos; surgencias estacionales

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar