Regresar

Resumen del producto

Jiménez Illescas, Á.R., M.D., Shroyer Schoen & A., Martínez Dibene (2008). Novedades en el Diseño del Malecón de Nanchital, Veracruz. XV Congreso Nacional de Oceanografía y II Reunión Internacional de Ciencias del Mar. Boca del Río, Veracruz, México, México, octubre 13 - 18, 2008.

Novedades en el Diseño del Malecón de Nanchital, Veracruz

Ángel Rafael Jiménez Illescas, Malcolm Daniel Shroyer Schoen y Antonio Martínez Dibene

En las ciudades que cuentan con mares o ríos, existe la posibilidad de ejercer un malecón turístico. En la ciudad de La Paz, el malecón se amplió de 1.4 a 8.4 metros y esta siendo un éxito, actualmente lo visitan diariamente cientos de personas que van a caminar, correr, andar en bicicleta, debido a la vista hacia el mar, apreciando los atardeceres. El malecón en Nanchital tendrá la misma orientación que el de la ciudad de La Paz; presentando de estas forma las mismas ventajas. El procedimiento constructivo tradicional de los malecones costeros se basa en muros de mampostería de piedra o muros de concreto armado, en algunas ocasiones, cuando se desea contar con profundidad suficiente junto al malecón se utilizan tablestacas de madera o acero, y si la distancia entre el nivel del agua y la banqueta del malecón es mayor a 5 m, las tablestacas que se usan son de acero. El registro de los oleajes en Nanchital, Veracruz, muestra oleajes pequeños, la corriente del río es pequeña y la distancia entre el nivel del agua y la banqueta va desde los 3 hasta los 6 metros. Existe la presencia de corrosión en el área la cual reduce la vida útil del material de acero, de esta manera se presenta la alternativa de utilizar tablestacas de PVC, la cual tiene como principales ventajas, el contar con protección ultravioleta, cuenta con una garantía en eliminar las filtraciones en los muros, el proporcionar una vida útil de 30 años, la facilidad de aplicar refuerzos estructurales en caso de ocuparlos.

Palabras clave: Malecon; Diseno; Calculo; Muro de contencion; Tablestacas; Vynil; Pilotes; estructura

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar