Regresar

Resumen del producto

Rosales Velázquez, M.O., J.L., Ortiz Galindo, R.I., Ochoa Báez, J.I., Murillo-Álvarez, T., Grayeb del Alamo & V., Carrasco Chávez (2008). Efecto de la 17 Alfa-Metiltestosterona en el desarrollo gonádico de juveniles de cabrilla arenera, Paralabrax maculatofasciatus (Steindachner, 1868). XI Congreso Nacional de Ictiología. La Paz, Baja California Sur, México, México, octubre 28 - 31, 2008, 101.

Efecto de la 17 Alfa-Metiltestosterona en el desarrollo gonádico de juveniles de cabrilla arenera, Paralabrax maculatofasciatus (Steindachner, 1868)

Martín Oscar Rosales Velázquez, José Luis Ortiz Galindo, Rosa Isabel Ochoa Báez, Jesús Iván Murillo-Álvarez, Tanos Grayeb del Alamo y Victor Carrasco Chávez

El conocimiento de una especie para fines de cultivo, incluye diversos factores que se deben de estudiar y entender lo más posible. Uno de estos es conocer la forma en que se lleva acabo la determinación sexual y la manera en que esta se puede manipular para obtener la expresión del sexo que se requiera. Para la cabrilla arenera (Paralabrax maculatofasciatus), debido a su condición protogínica, se ha planteado como estrategia la producción de monosexos del sexo masculino, mediante la hormona 17 ?-Metiltestosterona (17 MT). La hormona fue administrada vía oral en el alimento inerte. Las dosis tuvieron cuatro niveles (0, 15, 30 y 60 mg/kg de alimento), y el tiempo de exposición en 3 tratamientos de duración (30, 60 y 90 días de administración), con tres réplicas cada uno. Entre los resultados obtenidos, uno de los más contrastantes es el relacionado con el desarrollo de las gónadas, así, se pudo observar que en todos los casos en los que se uso la 17 MT, el desarrollo de la gónada fue nulo para un 45% de los peces tratados (n=90), el resto mostro un desarrollo deficiente. Por el contrario, los peces control tuvieron un desarrollo gonadal adecuado y muy notorio, incluso, se encontró diferencia significativa en el índice gonasomático entre los peces control y los peces tratados con la 17 MT. Se concluye que los tratamientos usados con la 17 MT afectan notablemente de manera negativa el desarrollo gonadal, pudiendo producir incluso esterilidad en alrededor del 50 %.

Palabras clave: Paralabrax nebulifer; masculinización; esterilidad; desarrollo gonadal; determinación sexual

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar