Regresar

Resumen del producto

Pérez Lezama, L., M., Obeso Nieblas, B., Shirasago Germán, E.A., Chávez Ortiz & R., García Morales (2008). Variabilidad ambiental en la Bahía de La Paz, Baja California Sur y su relación con la demografía de Zalophus californianus en la Lobera Los Islotes. Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana 2008. Puerto Vallarta, Jalisco, México, México, octubre 13 - 17, 2008, 180.

Variabilidad ambiental en la Bahía de La Paz, Baja California Sur y su relación con la demografía de Zalophus californianus en la Lobera Los Islotes

Leonardo Pérez Lezama, Maclovio Obeso Nieblas, Bernardo Shirasago Germán, Ernesto Aarón Chávez Ortiz y Ricardo García Morales

El Golfo de California es un mar marginal y constituye lacuenca de evaporación más importante del Océano Pacífico,La Bahía de La Paz es el cuerpo de aguas protegidas másextenso de la costa occidental del Golfo de California, se registrantasas excepcionalmente altas de productividad primaria. Enla Bahía de La Paz ocurren diversos procesos físicos comoarrastres y mezclas por viento, mezcla por mareas, intercambiode calor, evaporación, etc., que afectan la dinámica y alteran lascaracterísticas del agua en esta región. De las 34 especies demamíferos marinos que habitan en el Golfo de California, el únicopinnípedo que ahí se reproduce es Zalophus californianus. Elobjetivo del presente trabajo fue analizar variaciones ambientalesen La Bahía de La Paz, Baja California Sur entre 1980 y 2004y su posible relación con el comportamiento poblacional de lobomarino Z. californianus de la lobera Los Islotes. Se obtuvieron lasbases de datos de los índices ambientales del pacifico norte ydatos de concentración de clorofila “a” de imágenes de satélitedel SeaWifs, Se analizó la dinámica poblacional del lobo marinoen la lobera Los Islotes, en la Bahía de La Paz, con base encensos anuales e información sobre la estructura por edadesde 1980 a 2004. Con datos de 5 cohortes de dicha coloniaseguidas a lo largo de su vida, se obtuvieron tasas demográficaspara reconstruir numéricamente los grupos de edad. Estas tasasdemográficas diferenciales sugieren la existencia de presionesambientales, estos datos se correlacionaron con la variabilidaddemográfica para inferir que fenómenos influyen en dichasvariaciones de cada estadio de edad y sexo, encontrando que,dependiendo del estadio de desarrollo, la variabilidad ambientalejerce influencia de diferente magnitud durante las estaciones yen cada año.

Palabras clave: Depredación; Zalophus californianus; Lobera Los Islotes.

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar