Regresar

Resumen del producto

Obeso Nieblas, M., B., Shirasago Germán, J.H., Gaviño Rodríguez, Á.R., Jiménez Illescas, H., Obeso Huerta & M., Obeso Huerta (2008). Bahía de La Paz, B.C.S., México. Condiciones hidrográficas durante El Niño 2004-2005. Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana 2008. Puerto Vallarta, Jalisco, México, México, octubre 13 - 17, 2008, 178.

Bahía de La Paz, B.C.S., México. Condiciones hidrográficas durante El Niño 2004-2005

Maclovio Obeso Nieblas, Bernardo Shirasago Germán, Juan Heberto Gaviño Rodríguez, Ángel Rafael Jiménez Illescas, Hipólito Obeso Huerta y Maclovio Obeso Huerta

En el Golfo de California, la Bahía de La Paz representaun importante capital ecológico. Su situación geográfica, laprotección que ofrece contra fenómenos meteorológicos, laabundancia de sus recursos naturales y su innegable belleza,propiciaron que en este lugar se estableciera un importante polode desarrollo en el Estado de B.C.S. Entre la bahía y el golfocontinuamente ocurre un forzamiento dinámico e intercambiode agua a través de tres bocas, la Boca Norte, Canal SanJosé y Canal San Lorenzo. Para determinar las condicionesoceanográficas antes y durante El Niño 2004-2005 en Bahía deLa Paz, se analizan datos obtenidos con CTD durante cuatromuestreos en octubre de 2001 y 2004, febrero de 2002 y 2005.Los resultados revelaron importantes variaciones en la estructurahidrográfica de la bahía. Los dos otoños tuvieron una capa demezcla de 20 m, con una termoclina más pronunciada durante2004 (0.12ºC/m) que en 2001 (0.09ºC/m). Adicionalmente, lacolumna de agua experimentó un incremento en la temperaturasuperficial de 1.5ºC en el otoño de 2004, con una temperaturasuperficial promedio de 29.38ºC, mostrando una estructura dehaloclina con un mínimo alrededor de los 50 m, superficialmentela bahía fue mas salada durante el otoño de 2004. En elinvierno de 2002 el agua se enfrió a 18.92°C y se aprecia unaextraordinaria capa de mezcla de más de 100 m de profundidad,con una disminución drástica de la termoclina. En 2005 la capade mezcla se redujo a 30 m y la temperatura se incrementoa 20.93ºC, con una termoclina bien definida. La estratificaciónaumentó durante El Niño y fue más evidente en el período conpequeña estratificación en la región (invierno) como se muestrapor el parámetro # con valores de 123.38 J/m3 en 2005 y 4.15J/m3 en 2002. En diagramas TS se aprecia en otoño de 2001 unagran cantidad de Agua Superficial Ecuatorial y la nula presenciade Agua del Golfo de California, en contraste con 2004 donde sise registró el Agua del Golfo de California. Durante el invierno de2005 se reconoció la presencia de Agua Superficial Ecuatorial,mientras que en 2002 solo se registraron 2 masas de agua, Aguadel Golfo de California y Agua Subsuperficial Subtropical.

Palabras clave: Depredación; Rafidofíceas; El Niño 2004-2005.

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar