Regresar
Resumen del producto
Funes Rodríguez, R., A.T., Hinojosa Medina & A., Zárate Villafranco
(2008).
Cambios latitudinales de la diversidad de larvas de peces de la región oceánica del noroeste del Pacífico Mexicano.
XI Congreso Nacional de Ictiología.
La Paz, Baja California Sur, México, México, octubre 28 - 31, 2008,
48.
Cambios latitudinales de la diversidad de larvas de peces de la región oceánica del noroeste del Pacífico Mexicano
René Funes Rodríguez, Alejandro Trinidad Hinojosa Medina y Alejandro Zárate Villafranco
Se analizaron los cambios interanuales y espacio-temporales de la diversidad de larvas de peces y su relación con las características oceanográficas de doce muestreos con periodicidad estacional, realizados en la costa occidental de la Península de Baja California de septiembre de 1997, a octubre del 2000. El cambio interanual de diversidad fue modificado por la alternancia en las diferencias hidrológicas del área de estudio durante el desarrollo del evento El Niño Oscilación del Sur. A pesar de ello y de forma generalizada, los valores de diversidad relativamente mayores se observaron durante el periodo frío del año, de invierno a primavera (2.48–2.93) y comparativamente menores en el cálido, de verano a otoño (1.58–2.45). Por otra parte, la distribución espacial de la diversidad no presentó un patrón temporal definido. Esta variabilidad se vio reflejada en la gran diferencia latitudinal (norte-sur) y longitudinal (costa-océano) de los gradientes de diversidad, aunque es posible observar una comunidad menos heterogénea durante el periodo frío, con respecto del cálido. Los gradientes de distribución de la diversidad fueron relacionados con las preferencias en el área y la época de reproducción de las especies, pero también estuvieron asociados a los cambios oceánicos durante los eventos El Niño (1997–98), seguido de La Niña (1999).
Palabras clave: Seamount; cambio climático; A. triacantha var. buxus
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar