Regresar

Resumen del producto

Ramírez Sevilla, R. & M.L., Sevilla Hernández (2008). Reproducción en cautiverio de Chirostoma humboldtianum (Valenciennes). XI Congreso Nacional de Ictiología. La Paz, Baja California Sur, México, México, octubre 28 - 31, 2008.

Reproducción en cautiverio de Chirostoma humboldtianum (Valenciennes)

Rodolfo Ramírez Sevilla y María Luisa Sevilla Hernández

Para conocer algunas características reproductivas de Chirostoma humboldtianum se mantuvieron en cautiverio dos cohortes desde el inicio del periodo embrionario hasta los primeros meses de su reproducción. Una de las cohortes inicio su desarrollo en diciembre (invierno), empezando a reproducirse a los 317 días posteriores a la eclosión (dpe), habiendo acumulado 6544 grados-día, alcanzando a esa edad una longitud patrón promedio de 109.6 mm y un peso promedio de 16.2 g. La cohorte que inició su ontogenia en abril (primavera) inició su reproducción a una edad similar (305 dpe), pero habiendo acumulado 5647 grados-día, cuando habían alcanzado una longitud de 82.5 mm y un peso de 6.1 g. Se encontró que existe una relación inversamente proporcional entre la temperatura de mantenimiento y la periodicidad del desove de las hembras, de tal forma que a 18-19°C las hembras desovan cada 6-7 días, y a 23-24°C pueden hacerlo cada 3-4 días. En el caso de los organismos que iniciaron sus desoves al final del invierno (inicio de ontogenia en la primavera previa) se observó que la fecundidad aumenta conforme pasa el tiempo, al menos en los primeros dos a tres meses, y que los reproductores continúan creciendo en ese intervalo. Algunas hembras interrumpen su reproducción rítmica aproximadamente a los 60 días de haberla iniciado, mientras otras la mantuvieron durante más de 110 días, que fue la edad (450 dpe) en que fueron sacrificadas. La relación entre la fecundidad y la edad se describe adecuadamente mediante el modelo potencial.

Palabras clave: Opistognathus rosenblatti; Chirostoma humboldtianus; langosta; Atherinopsidae

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar