Regresar

Resumen del producto

Obeso Nieblas, M., B., Shirasago Germán, J.H., Gaviño-Rodríguez, Á.R., Jiménez Illescas, H., Obeso-Huerta & M., Obeso-Huerta (2008). Variabilidad hidrográfica después del impacto del Huracán John en Bahía de La Paz, B.C.S. Septiembre de 2006. XV Congreso Nacional de Oceanografía y II Reunión Internacional de Ciencias del Mar. Boca del Río, Veracruz, México, México, octubre 13 - 18, 2008.

Variabilidad hidrográfica después del impacto del Huracán John en Bahía de La Paz, B.C.S. Septiembre de 2006

Maclovio Obeso Nieblas, Bernardo Shirasago Germán, J. H. Gaviño-Rodríguez, Ángel Rafael Jiménez Illescas, Hipólito Obeso-Huerta y Maclovio Obeso-Huerta

Se analizan datos hidrográficos obtenidos en Bahía de La Paz durante agosto y septiembre de 2006, antes y después del paso del Huracán “John” de categoría 2, cuya trayectoria pasó sobre las aguas de la bahía. En los resultados se puede apreciar una completa ausencia de una capa de mezcla, con una importante estratificación horizontal de temperatura, con un gradiente de temperatura muy intenso en la zona de la termoclina, durante agosto de 2006. En cuanto al comportamiento de la salinidad, se puede observar una bien desarrollada haloclina desde la superficie hasta los 100 m de profundidad, con cierta dispersión superficial y subsuperficial. Después del paso del “Ciclón” la estratificación se modificó significativamente con una disminución de la temperatura y un incremento en la dispersión, su efecto se aprecia claramente en los primeros 100 m de profundidad. La influencia en la salinidad fue más evidente, destruyó la haloclina y provocó una importante disminución y homogenización hasta los 100 m de profundidad. Es de importancia resaltar una disminución del Agua del Golfo de California, compensada con una importante incursión del Agua Superficial Tropical en la bahía, en especial después del paso del Huracán.

Palabras clave: masas de agua; ciclón; estratificación.

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar