Regresar

Resumen del producto

Pardo, M.A., N., Silverberg, D., Gendron, A., Martinez Lopez & N., Romero Ibarra (2008). Condiciones fisicoquímicas y biológicas que modulan la abundancia de cetáceos en Cuenca Alfonso, Golfo de California. XIII Reunión de Trabajo de Especialistas en Mamíferos Acuáticos de América del Sur y 7° Congreso SOLAMAC. Montevideo, Uruguay, Uruguay, octubre 13 - 17, 2008.

Condiciones fisicoquímicas y biológicas que modulan la abundancia de cetáceos en Cuenca Alfonso, Golfo de California

M.A. Pardo, Norman Silverberg, Diane Gendron, Aida Martinez Lopez y Nancy Romero Ibarra

Los cetáceos ocupan diferentes hábitat de acuerdo a los requerimientos alimentarios y fisiológicos de cada especie. Comprender los mecanismos que regulan su abundancia es esencial para evaluar el efecto de los cambios en el medio sobre las poblaciones. Este estudio analizó la relación entre la abundancia de cetáceos en el hábitat pelágico-costero de Cuenca Alfonso, con los parámetros fisicoquímicos y biológicos indicadores de la producción del medio. La densidad poblacional de 11 especies fue estimada mensualmente mediante muestreo de distancias (transecto lineal). Simultáneamente, el hábitat se caracterizó mediante la medición de los flujos de material particulado en hundimiento (MPH), sílice biogénico y pelotillas fecales de zooplancton. La estructura fisicoquímica de la columna de agua se determinó a partir de perfiles de temperatura, salinidad, densidad, nutrientes y clorofila-a. La ocurrencia de eventos de mesoescala se registró mediante información satelital (temperatura, clorofila-a y anomalías de altimetría). Durante trece meses consecutivos (Feb/07-Feb/08) se realizaron 18 prospecciones (2593km de esfuerzo efectivo; =199±87km), registrándose

Palabras clave: Depredación; sardina; salinidad; densidad; nutrientes y clorofila-a; matria particulada en hundimiento

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar