Regresar
Resumen del producto
Del Monte Luna, P. & D., Lluch Belda
(2008).
Variabilidad de media y baja frecuencia de la Corriente de California.
XVII Congreso Mexicano de Meteorología.
Monterrey, Nuevo León, México, México, noviembre 10 - 12, 2008.
Variabilidad de media y baja frecuencia de la Corriente de California
Pablo Del Monte Luna y Daniel Lluch Belda
En el presente trabajo se analiza la variabilidad de media y baja frecuencia (+10 años) de la temperatura superficial del mar (TSM) de la Corriente de California (CC) durante los últimos 100 años. Se utilizaron promedios anuales de anomalías de la temperatura (1900-2007) para 78 cuadrantes de 2°X2° de la región de Las Californias, tomados de la base COADS. Mediante análisis de componentes principales se obtuvo una sola serie de tiempo (primer componente) representativa de la variabilidad de la TSM de toda la zona y se aplicó un filtro Hamming de 10 términos para eliminar la variación de alta frecuencia. La identificación de los ciclos más importantes presentes en la serie resultante se hizo mediante análisis espectral. Se encontraron tres ciclos significativos: 12.8 años, 18.3 años y uno más centrado entre 32 y 64 años. El periodo específico asociado a este último ciclo se obtuvo ajustando ciclos de 40 años, 41 años, 42 años y así sucesivamente hasta 100 años a la serie suavizada, y rastreando el recíproco de los residuales como indicador de bondad de ajuste. El mejor ajuste se obtuvo con el ciclo correspondiente a 52 años. Integrando los tres ciclos (12.8, 18.3 y 52) se puede explicar más del 85% de la variabilidad decadal y multidecadal observada de la CC. Presumiblemente, dichas periodicidades están relacionadas a fenómenos astronómicos como el cambio en la declinación lunar.
Palabras clave: dióxido de carbono; cambio de régimen; declinación lunar
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar