Regresar

Resumen del producto

Jiménez Rosenberg, S.P.A., R.J., Saldierna Martínez & G., Aceves Medina (2008). Larvas de peces de la región sureña de la Corriente de California. XI Congreso Nacional de Ictiología. La Paz, Baja California Sur, México, México, octubre 28 - 31, 2008, 138.

Larvas de peces de la región sureña de la Corriente de California

Sylvia Patricia Adelheid Jiménez Rosenberg, Ricardo Javier Saldierna Martínez y Gerardo Aceves Medina

El objetivo de este trabajo es dar a conocer la composición de especies de peces a nivel larvario en la región sur de la Corriente de California entre los años 1997 y 2000. Se colectaron muestras de zooplancton mediante arrastres oblicuos con redes Bongo durante 12 cruceros oceanográficos estacionales. De estos arrastres se separaron e identificaron las larvas de peces hasta el máximo nivel taxonómico posible. En la composición de larvas de peces se reflejó la influencia de los eventos de El Niño (1997-1998) y La Niña (1999). El evento de El Niño estuvo representado por altas abundancias larvales de taxa de afinidad tropical. Durante La Niña, las larvas de taxa templado-transicionales fueron las más abundantes en invierno y primavera y las más diversas durante todo el año. Durante el año 2000, la comunidad de larvas de peces representó las características consideradas como propias de la zona en cuanto a composición y abundancia, presentándose mayores abundancias de larvas de especies templado-transicionales durante invierno y primavera, y un incremento en la diversidad y abundancia de larvas de taxa tropicales durante verano y otoño. En conclusión, en términos de composición y abundancia larval, el evento de El Niño fue más notable que el de la Niña; éste ultimo puede, en parte, ser enmascarado por la dominancia de los taxa templado-transicionales a lo largo del año en la zona, pero puede ser registrado en las abundancias inusuales de las larvas de especies oportunistas como Engraulis mordax, y por la rara presencia de larvas de especies subárticas.

Palabras clave: cephalopod; valoración económica; dióxido de carbono; cambio climático; comunidad

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar