Regresar

Resumen del producto

Duran Riveroll, L., S.F., Martínez Díaz & J.I., Murillo-Álvarez (2008). Avances en el estudio de cuatro radoficitas del género Gracilaria activas contra bacterias patógenas de importancia acuícola. VIII Congreso de Ficología de America Latina y el Caribe, y VI Reunión Iberoamericana de Ficología. Lima, Perú, Perú, agosto 25 - 29, 2008, 188.

Avances en el estudio de cuatro radoficitas del género Gracilaria activas contra bacterias patógenas de importancia acuícola

Lorena Duran Riveroll, Sergio Francisco Martínez Díaz y Jesús Iván Murillo-Álvarez

En estudios previos se ha demostrado que los extractos de algunas algas del género Gracilaria poseen actividad antimicrobiana. Sin embargo, no existen muchos reportes describiendo los compuestos responsables de esa actividad. Recientemente encontramos que los extractos etanólicos de G. veleroae, G. subsecundata, G. vermiculophylla y Gracilaria sp. colectadas en Baja California Sur (México) inhibieron el crecimiento in vitro de Vibrio alginolyticus, V. campbelli, V. harveyi y V. parahemolyticus. Al comparar por HPLC el perfil de metabolitos secundarios de los 4 extractos se encontraron similitudes que sugieren que estas especies de Gracilaria podrían sintetizar un principio activo común. El extracto etanólico de cada especie fue separado por partición líquido-líquido entre EtOAc/H2O y H2O/BuOH. El ensayo de actividad antimicrobiana de difusión en agar con discos, mostró que solo las fracciones extraídas con EtOAc eran activas contra al menos una especie de Vibrio a una concentración de 2 mg disco-1. La fracción obtenida con EtOAc a partir de G. vermiculophylla mostró un mayor espectro de actividad. Financiamiento: Instituto Politécnico Nacional (ref. SIP 20070020) y Consejo Nacional de Ciencia y tecnología (ref. SEP 47942)

Palabras clave: valoración económica; Gracilaria; actividad antimicrobiana; Vibrio

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar