Regresar
Resumen del producto
Gómez Pacheco, I.R. & J.I., Murillo-Álvarez
(2008).
Avances en el estudio de Liagora californica como fuente de compuestos activos contra bacterias resistentes a los antibióticos.
VIII Congreso de Ficología de América Latina y el Caribe y VI Reunión Iberoamericana de Ficología.
Lima, Perú, Perú, agosto 25 - 29, 2008,
186.
Avances en el estudio de Liagora californica como fuente de compuestos activos contra bacterias resistentes a los antibióticos
Ilhui Rocio Gómez Pacheco y Jesús Iván Murillo-Álvarez
Un estudio de selección de extractos algales por su actividad antimicrobiana realizado en nuestro laboratorio, demostró que el extracto obtenido con acetato de etilo a partir del alga roja Liagora californica era activo contra las bacterias patógenas multi-resistentes: Staphylococcus aureus (ATCC BAA-42) y Streptococcus pyogenes (ATCC BAA-936). Por ello, el alga colectada el 29 de junio de 2006 en Isla Margarita, Baja California Sur (México) fue sometida a un proceso de fraccionamiento guiado por bioensayo utilizando una combinación de técnicas cromatográficas y el ensayo clásico de sensibilidad antimicrobiana de difusión en agar con discos. El fraccionamiento inicial sobre sílica gel produjo 7 fracciones cromatográficas, de las cuales, la fracción eluida con hexano, mostró actividad contra S. aureus y S. pyogenes, por lo que fue adicionalmente fraccionada por cromatografía en columna sobre sílica gel usando mezclas de hexano y acetato de etilo obteniéndose 10 subfracciones. Las subfracciones eluidas con mezclas de hexano y acetato de etilo 75:25, 70:30, 60:40 y 50:50 mostraron actividad contra S. aureus, S. pyogenes y Escherichia coli (ATCC BAA-196) a una concentración de 2 mg disco-1. Financiamiento: Instituto Politécnico Nacional (ref. SIP-20070020) y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (ref. SEP-47942).
Palabras clave: patógenos resistentes; Liagora californica; Baja California.
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar