Regresar

Resumen del producto

Murillo-Álvarez, J.I. (2008). Polisacaridos sulfatados y compuestos de bajo peso molecular de origen algal, con actividad biológica. Una línea de investigación emergente en el CICIMAR. Taller de Biomedicina CIBNOR-INSP. La Paz, Baja California Sur, México, México, septiembre 25 - 26, 2008.

Polisacaridos sulfatados y compuestos de bajo peso molecular de origen algal, con actividad biológica. Una línea de investigación emergente en el CICIMAR

Jesús Iván Murillo-Álvarez

Esta presentación estará enfocada en resaltar el potencial de las algas marinas como fuente de nuevas sustancias bioactivas con especial énfasis en el trabajo de investigación iniciado hace solo 5 años en el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas. Hasta este momento, se ha estudiado la actividad anticoagulante in vitro de los extractos acuosos de 25 macroalgas y la actividad antimicrobiana de otras 37 algas colectadas en diversas localidades de la costa de Baja California Sur (México). Los extractos acuosos de 3 macroalgas ?Eisenia arborea, Hydroclathrus clathratus y Codium cuneatum? fueron seleccionados por su actividad anticoagulante y fraccionados por medio de cromatografía de intercambio iónico sobre DEAE-celulosa con la intención de caracterizar la fracción responsable de la actividad observada. Así, a partir de Eisenia arborea se logró aislar un polisacárido fucoide caracterizado por contener principalmente fucosa unida por enlaces a(1?3), con sustituciones de grupos sulfatos en el carbón 4 principalmente. Este heterofucano mostró una actividad anticoagulante comparable a la de la heparina. A partir de Hydroclathrus clathratus se aisló otro heterofucano con características estructurales y actividad biológica similar, pero este último posee adicionalmente grupos acetato como sustituyentes. Actualmente, se está trabajando en la caracterización de un polisacáridos sulfatado aislado a partir de Codium cuneatum, cuya composición monomérica parece totalmente diferente a la de los polisacáridos aislados a partir de las algas café Eisenia arborea, Hydroclathrus clathratus, sin embargo posee marcada actividad anticoagulante. Por otro lado, de los extractos etanólicos obtenidos a partir de 62 algas, más de la mitad ha mostrado actividad antimicrobiana contra bacterias patógenas resistentes a los antibióticos. Actualmente, Los extractos de Eisenia arborea, Liagora californica, Padina crispata y Macrocystis pyrifera, están siendo sometidos a fraccionamiento guiado por bioensayo con la intención de identificar los principios responsables de su actividad antimicrobiana. Paralelamente, a partir del extracto obtenido con acetato de etilo a partir del alga roja Gracilaria vermiculophyla se aisló un compuesto que muestra interesante actividad contra 6 bacterias del género Vibrio. La estructura de este compuesto.

Palabras clave:

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar