Regresar

Resumen del producto

Hernández Guerrero, C.J. & E., Zubia Mendoza (2008). Metabolitos citotóxicos derivados de esponjas del Golfo de California. Taller de Biomedicina. La Paz, Baja California Sur, México, México, septiembre 25 - 26, 2008.

Metabolitos citotóxicos derivados de esponjas del Golfo de California

Claudia Judith Hernández Guerrero y Eva Zubia Mendoza

Los productos naturales juegan un papel importante en el campo de la terapia antitumoral, ya que a diferencia de otros campos terapéuticos, conforman más del 60% de los fármacos utilizados con este fin, muchos de ellos derivados de plantas y microorganismos. Diversos productos naturales aislados a partir de organismos marinos también demuestran potentes actividades antitumorales y durante la década pasada varios de estos compuestos han avanzado a fases preclínicas y clínicas. Por lo que el objetivo del presente trabajo fue el aislamiento, determinación estructural y evaluación de la actividad citotóxica “in vitro” frente a diferentes líneas de células tumorales humanas de los productos naturales de las esponjas Hyatella intestinalis, y Aplysina gerardogreeni del Golfo de California, México. Las estructuras de los compuestos se establecieron mediante técnicas espectroscópicas, principalmente resonancia magnética nuclear (RMN) y en algunos casos de sus derivados acetilados. La actividad citotóxica de los nuevos productos naturales se evaluó frente a las líneas de células tumorales MDA-MB-231 (carcinoma de mama), A-549 (carcinoma de pulmón) y HT-29 (carcinoma de colon). El estudio de Hyatella intestinalis dio lugar al aislamiento de once nuevos sesteterpenos: hyatelonas A-C, hyatolidas A y B, hyatolidas C-E, hyatelactama, 12-O-desacetil-19-epi-escalarina y 12-O-desacetilnorescalaral B. Los compuestos hyatelona A, 19,20-di-O-acetilhyatelona B, hyatolida A, 20-O-acetilhyatolida C, hyatelactama y 12-O-desacetilnorescalaral B mostraron actividad como inhibidores del crecimiento con valores entre 7.7 y 20.0 µM. Por otra parte el estudio de la esponja Aplysina gerardogreeni llevó a la obtención de cuatro nuevos metabolitos derivados de la dibromotirosina: las aplysinonas A-D. En las pruebas de actividad citotóxica los compuestos aplysinona A, B y D han mostrado una actividad significativa como inhibidores del crecimiento celular con valores de GI50 entre 1.5 y 5.7 µM.

Palabras clave: esponjas; Productos naturales marinos; Actividad citotóxica

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar