Regresar

Resumen del producto

Argumedo Hernández, U. & D.A., Siqueiros Beltrones (2008). Consumo de diatomeas por juveniles de abulón (Haliotis spp. Linné 1740). Congreso Mexicano de Ecología 2008. Mérida, Yucatán, México, México, noviembre 16 - 21, 2008.

Consumo de diatomeas por juveniles de abulón (Haliotis spp. Linné 1740)

Uri Argumedo Hernández y David Alfaro Siqueiros Beltrones

Los pocos trabajos sobre hábitos alimenticios in situ del abulón se enfocan a incrementar la eficiencia de su cultivo, dejando de lado estudios de carácter ecológico. Con el objetivo de determinar preferencias en el consumo de diatomeas por juveniles de Haliotis spp. bajo diferentes condiciones, se revisaron contenidos intestinales de H. fulgens de Clam Bay y de una granja abulonera, ambos en Bahía Tortugas, BCS, y de H. rufescens bajo condiciones de laboratorio. De las muestras se eliminó la materia orgánica y se montaron laminillas con Pleurax, se observaron en un microscopio y se contaron 500 valvas por muestra para calcular la abundancia relativa de diatomeas en la dieta. Se identificaron un total de 235 taxa. Al aplicar el índice de Bray-Curtis en Clam Bay, no hubo agrupación por talla ni por fecha de muestreo, en la granja se forman dos grupos de abulones por fecha de muestreo y bajo condiciones de laboratorio se presentan dos grupos en función de la fuente alimenticia. No se observó preferencia alimenticia pero se sugieren 12 taxa de diatomeas epifitas como los más importantes en la dieta. Adicionalmente se demuestra que algunas diatomeas, incluso después de pasar por el tracto digestivo, siguen reproduciéndose.

Palabras clave: juveniles; Diatomeas; abulones; selectividad; consumo

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar