Regresar
Resumen del producto
Funes Rodríguez, R., A., Zárate Villafranco, A.T., Hinojosa Medina, S.P.A., Jiménez Rosenberg, G., Aceves Medina, R.J., Saldierna Martínez & M.E., Hernández Rivas
(2008).
Variación estacional e interanual de la riqueza de especies de la costa occidental de la Península de Baja California(1977-2000).
X Reunión del Programa de Investigaciones Mexicanas de la Corriente de California.
La Paz, Baja California Sur, México, México, noviembre 19 - 21, 2008,
13.
Variación estacional e interanual de la riqueza de especies de la costa occidental de la Península de Baja California(1977-2000)
René Funes Rodríguez, Alejandro Zárate Villafranco, Alejandro Trinidad Hinojosa Medina, Sylvia Patricia Adelheid Jiménez Rosenberg, Gerardo Aceves Medina, Ricardo Javier Saldierna Martínez y Martín Enrique Hernández Rivas
Se analizaron los cambios espacio-temporales de la diversidad de larvas de peces y su relación con las características oceanográficas de doce muestreos con periodicidad estacional, realizados en la costa occidental de la Península de Baja California de septiembre de 1997 a octubre del 2000. Durante el periodo de verano a otoño, la comunidad de larvas de peces tuvo una mayor riqueza debido a la ocurrencia de especies de afinidad tropical y subtropical, en cambio, el número de especies fue comparativamente menor de invierno a primavera. No obstante, la variación temporal de la diversidad (H´) y equidad (J´) fueron mayores en invierno-primavera y menores de verano a otoño. Este patrón es explicado por que a pesar de ocurrir un mayor número de especies durante el verano-otoño, es solamente una la especie dominante, en cambio, durante el invierno-primavera la abundancia esta repartida en un mayor número de especies de origen transicional (pelágico-costeros y demersales) y de origen tropical (mesopelágicos). Asimismo, el índice de heterogeneidad sugirió una comunidad relativamente más estable u homogénea durante el periodo frío (invierno-primavera) y más heterogénea durante el verano-otoño. Esto implica que a una relativa homogeneidad en la comunidad, es posible que con un menor esfuerzo del muestreo se obtenga una buena representatividad y por el contrario, cuando es heterogénea, es necesaria una mayor intensidad del muestreo. La variabilidad de la diversidad y heterogeneidad se vio reflejada en la gran diferencia latitudinal (norte-sur) y longitudinal (costa-océano) de los valores de diversidad a lo largo de la península, que fue relacionada con las preferencias en la actividad reproductiva de las especies, asociada a los cambios oceánicos durante los eventos El Niño (1997–98) y La Niña (1999).
Palabras clave: Seamount; Costa Occidental de Baja California; cambio climático; IMECOCAL
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar