Regresar
Resumen del producto
Suarez Castillo, A.N., G., Hernández Carmona, L., Paul Chávez, R., Riosmena Rodríguez & M., Medina López
(2008).
Epifauna asociada a los mantos de Sargassum C. Agardh (Phaeophyta: Fucales) en el Sauzoso, Bahía de La Paz, Baja California Sur, México.
Congreso Mexicano de Ecología.
Mérida, Yucatán, México, México, noviembre 16 - 21, 2008.
Epifauna asociada a los mantos de Sargassum C. Agardh (Phaeophyta: Fucales) en el Sauzoso, Bahía de La Paz, Baja California Sur, México
Alvin Noé Suarez Castillo, Gustavo Hernández Carmona, Litzia Paul Chávez, Rafael Riosmena Rodríguez y Marcos Medina López
Aunque se ha reconocido que los mantos de Sargassum albergan gran cantidad de invertebrados en Baja California Sur, esto nunca había sido comprobado. En esta investigación se determinó la estructura comunitaria de la epífauna, su variación espacio-temporal y su relación con la dinámica poblacional de Sargassum. Se instalaron ocho cuadrantes fijos de 1 m2 en el bentos marino, espaciado cada 20 m, en El Sauzoso, BCS. Mensualmente se recolectaron los talos contenidos en 625 cm2 (septiembre 2000 - agosto 2001). La fauna asociada fue identificada y cuantificada. En promedio se contabilizaron 2754 organismos por metro cuadrado cubierto por talos de Sargassum. Se identificaron 17 taxa. Los anfípodos, copépodos y gasterópodos fueron los más abundantes. La mayor abundancia se presentó de febrero-junio y la menor de julio-enero. La diversidad, equidad, riqueza y abundancia variaron temporalmente. La diversidad y equidad variaron solo espacialmente. Los grupos faunísticos que dominaron en la comunidad difirieron espacio-temporalmente. La abundancia y riqueza aumentó en función de la biomasa y la talla de Sargassum. La epífauna presentó un patrón de variación acoplado a la dinámica poblacional de Sargassum, lo que sugiere que las especies hacen uso de esta alga como hábitat y que la utilizan diferencialmente.
Palabras clave: Seamount; pepino de mar; habitat; Sargassum; Alga; epifauna
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar