Regresar
Resumen del producto
Siqueiros Beltrones, D.A.
(2008).
¿Los científicos estamos calificados para la formación de nuevos investigadores?.
1er Simposio Nacional sobre Ética, Ciencia y Sociedad.
La Paz, Baja California Sur, México, México, diciembre 2 - 5, 2008.
¿Los científicos estamos calificados para la formación de nuevos investigadores?
David Alfaro Siqueiros Beltrones
Somos productos sin terminar e idealmente en constante formación. Una ética mínima nos obliga a percatarnos de ello y a actuar en consecuencia. En docencia, ejercemos sin tener bases didácticas o pedagógicas; lo hacemos a base de imitación y empirismo. ¡Y estamos seguros de que funciona! ¿Qué alternativa buscamos, actitud cínica o filosófica? Pero, esta última ¿ha influido lo suficiente en la formación de científicos? En investigación, recurrimos adecuadamente a intuición para decidir cómo hacer la investigación, pero ¿es en apego a método científico? Y si aceptamos su existencia o si no (¿todo vale?) ¿Si lo aceptamos, hemos reflexionado sobre si es tan sencillo como para suponer que ya lo manejamos, entendemos, y seguimos apropiadamente? Por qué menospreciamos la filosofía del método científico ante técnicas propuestas por otros, sobre todo del primer mundo ! o no cuestionamos el mal uso de neologismos y términos comunes en la jerga científica. ¿Por qué soslayar el rigor científico de elaborar hipótesis inventando excusas o argumentos infundados como, no se requiere por ser descriptiva? Ante estos cuestionamientos debemos reflexionar sobre ¿qué debo considerar como parte de mi formación científica? antes de transmitirla a mis estudiantes. A este respecto, una ética elemental nos exige a aclarar nuestra situación particular y exigirla a nivel de programas.
Palabras clave: ética científica; Método científico; formación; Filosofía de la ciencia
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar