Regresar
Resumen del producto
Pardo, M.A., N., Silverberg & D., Gendron
(2008).
Estructura de una comunidad de cetáceos en relación con los cambios temporales en el medio de la Bahía de La Paz, suroeste del Golfo de California., XXXI Reunión Internacional sobre el estudio de los Mamíferos Marinos.
XXXI Reunión Internacional sobre el Estudio de Los Mamíferos Marinos (SOMEMMA).
Ensenada, Baja California, México, México, mayo 18 - 21, 2008,
1.
Estructura de una comunidad de cetáceos en relación con los cambios temporales en el medio de la Bahía de La Paz, suroeste del Golfo de California., XXXI Reunión Internacional sobre el estudio de los Mamíferos Marinos
Mario A. Pardo, Norman Silverberg y Diane Gendron
Los cetáceos ocupan diferentes hábitats de acuerdo a los requerimientos alimentarios y fisiológicos particulares de cada especie. Comprender los mecanismos que regulan su distribución y abundancia, es esencial para evaluar los efectos de los cambios en el medio sobre las poblaciones. Este estudio tiene por objeto relacionar la ocurrencia de las especies de cetáceos que visitan la Cuenca Alfonso, un hábitat pelágico-costero al suroeste del Golfo de California, con algunas condiciones fisicoquímicas y biológicas que puedan indicar diferencias en el régimen de producción del medio. La densidad poblacional de 11 especies de cetáceos se ha monitoreado mensualmente al norte de la Bahía de La Paz mediante muestreo de distancias. Durante ocho meses de prospección, se recorrieron en esfuerzo 1910km (x?=238.65±96.90) y se registraron 337 avistamientos. El ambiente oceánico se caracterizó en cuanto a la temperatura y clorofila-a (superficie y columna de agua), flujo de material orgánico (trampa de sedimentos), perfiles de salinidad y nutrientes (columna). Los resultados preliminares muestran segregación temporal de las especies que dominan la comunidad entre las estaciones fría (febrero-mayo) y cálida (junio-septiembre). Se observa particularmente el recambio de delfines comunes por tursiones y calderones en los odontocetos, y el paso de ballenas azules a rorcuales comunes y tropicales en los misticetos a medida que avanza la temporada cálida. Este proceso parece estar relacionado con la estratificación progresiva de la columna de agua y un subsiguiente cambio en la productividad del medio; lo cual puede determinar la sucesión del tipo de presa disponible. Esta estacionalidad ofrece, en un área relativamente reducida, oferta de alimento para grupos de cetáceos zooplanctívoros, piscívoros, omnívoros y teutófagos, que explotan el hábitat de la Cuenca a lo largo del año.
Palabras clave: Coryphaena hippurus; comunidad; Cambios temporales; ambiente oceánico; producción.
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar