Regresar
Resumen del producto
Suarez Castillo, A.N., I., Mascareñas Osorio, G., Hernández Carmona, J., De La Cruz-Agüero & R., Riosmena Rodríguez
(2008).
Ictiofauna asociada a los mantos de Sargassum C. Agardh (Phaeophyta: Fucales) en la Bahía de La Paz, Baja California Sur, México.
Congreso Mexicano de Ecología 2008.
Mérida, Yucatán, México, México, noviembre 16 - 21, 2008.
Ictiofauna asociada a los mantos de Sargassum C. Agardh (Phaeophyta: Fucales) en la Bahía de La Paz, Baja California Sur, México
Alvin Noé Suarez Castillo, Ismael Mascareñas Osorio, Gustavo Hernández Carmona, José De La Cruz-Agüero y Rafael Riosmena Rodríguez
En Baja California Sur los mantos de Sargassum han sido reconocidos con importancia económica. Sin embargo, no existen estudios sobre las poblaciones asociadas al Sargassum que permitan roponer una explotación racional bajo un programa de manejo sustentable. En el presente estudio se identificó la ictiofauna asociada a mantos de Sargassum spp. en la Bahía de La Paz, durante el periodo 2006-2008. La estimación cualitativa y registro fotográfico se realizó mediante transectos de 50 metros, dos en la localidad de Agua de Yepiz, veinticuatro en El Sauzoso y ocho en Punta Tarabillas. Se encontraron un total de 52 especies asociadas a los mantos de Sargassum. Se identificaron 27 familias, agrupados en 10 ordenes. Con base en una revisión bibliográfica, las especies se caracterizaron por tipo (conspicuos, crípticos) y grupo funcional trófico (herbívoros, omnívoros, omnívoros territoriales, piscívoros, oportunistas, zoobentívoros y zooplanctívoros). La información obtenida sugiere que los mantos son utilizados como refugio por las especies crípticas y como sitio de alimentación por otras especies que se alimentan del manto mismo o de su fauna asociada (ej. peces, invertebrados). Además, se encontraron 23 especies consideradas como recursos pesqueros, 15 como peces de ornato y 4 especies endémicas para el Golfo de California.
Palabras clave: Depredación; especies; fuentes orgánicas; Sargassum; fotografía
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar