Regresar
Resumen del producto
Ramírez Sevilla, R., E., Matus Nivón & R.E., Martínez Pecero
(1986).
Descripción del huevo y larva temprana de Cynoscion parvipinnis Ayres (Pisces: Sciaenidae).
Investigaciones Marinas CICIMAR.
3(1): 39-51.
Descripción del huevo y larva temprana de Cynoscion parvipinnis Ayres (Pisces: Sciaenidae)
Rodolfo Ramírez Sevilla, Eloisa Matus Nivón y Rodolfo Enrique Martínez Pecero
Se describe e ilustra el desarrollo del huevo y larva temprana de curvina (Cynoscion parvipinnis). Los huevos se obtuvieron deldesove manual de adultos maduros, colectados en Bahía Magdalena, B. C. S., México, en junio y julio de 1984. El huevo es transparente, esférico y pelágico; presenta un solo glóbulo de aceite. El diámetro promedio del corion fue de 0.87 mm para junio y 0.80 mm para julio. Al eclosionar la larva mide 1.40 mm de longitud notocordal promedio y tiene un saco vitelino elipsoide, el glóbulo de aceite se sitúa en su parte subterminal inferior. El vitelo y el glóbulo de aceite se absorben por completo a los tres días de eclosionadas, cuando las larvas miden 2.14 mm de longitud notocordal promedio. En ausencia de alimento las larvas mueren entre el quinto y sexto día de edad. No llegaron a aparecer los radios de las aletas impares ni las aletas pélvicas. La morfometrfa de las larvas no cambia de manera notable desde la absorción del vitelo hasta que terminó el experimento, a los 11 días de la eclosión. La longitud notocordal máxima alcanzada fue de 2.70 mm.
Palabras clave: huevo y larva temprana; Cynoscion parvipinnis
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar