Regresar

Resumen del producto

Ramírez Rodríguez, M. (1987). La pesquería de peces demersales con redes de arrastre de fondo en el Golfo de California (1983-1986). Memorias del Simposium sobre Investigación en Biología y Oceanografía Pesquera en México. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, La Paz, B.C.S., Abril 1987. 97-102.

La pesquería de peces demersales con redes de arrastre de fondo en el Golfo de California (1983-1986)

Mauricio Ramírez Rodríguez

Durante los años de 1982 a 1986 operó en el Golfo de California una flota arrastrera­escamera, proporcionando a la Secretaría de Pesca estadísticas básicas sobre captura y esfuerzo de pesca. En el presente trabajo se analiza la información del período 1983-1986, determinándose las principales áreas de pesca y la captura por unidad de esfuerzo efectivo de pesca en kg/lance para cada una de ellas y por intervalo de profundidad. Se encuentra que la CPUE tiende a incrementarse en el período considerado, variando su valor alrededor de los 1165 kg/lance de pesca. No se detectan diferencias significativas en la CPUE por trimestre en las áreas del norte, centro y sur del Golfo, aunque se presentan cambios en la profundidad de los lances en esas áreas; ésto, aunado al patrón de operación de la flota, lleva a plantear que la composición específica de la captura varía en espacio y tiempo; probablemente en el norte del Golfo son mejores los rendimientos para las especies de mayor importancia comercial.

Palabras clave: copépodos; Thunnus obesus; captura por unidad de esfuerzo; peces demersales; flota arrastrera-escamera

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar